Desafortunadamente, no todos los amantes de las plantas en macetas y de jardín recuerdan regarlas con regularidad. El problema del riego óptimo del suelo lo experimentan especialmente aquellos que trabajan en exceso y tienen poco tiempo libre. Hasta hace poco, la cuestión de proporcionar a las plantas una cantidad adecuada de agua también era problemática durante los viajes de vacaciones. Actualmente, estas dificultades se resuelven con hidrogeles disponibles en tiendas de jardinería.
Un hidrogel es una sustancia que almacena agua. Absorbe mucho más líquido que su volumen. Los polímeros destinados al suelo se denominan agrogeles. Se caracterizan por la absorción de cationes, mejoran las propiedades físicas del suelo y ahorran agua y tiempo que se tendría que dedicar al riego regular de las plantas sin su uso.
Los gránulos de hidrogel mezclados con tierra (tanto en macetas como en tierra de jardín) retienen grandes cantidades de agua de lluvia y de riego, y luego la liberan lentamente a la zona de las raíces de las plantas. La mayoría de las veces se ofrecen en forma de polvo o gránulos que son convenientes de usar.
Para que se utilizan los hidrogeles
Los hidrogeles son adecuados para su uso tanto en un espacio de jardín abierto como en contenedores, cajas y macetas que se guardan en casa, en el balcón o a lo largo de la ruta. Vale la pena usarlos no solo al plantar plantas ornamentales, árboles y arbustos, sino también en huertos, en horticultura y al establecer céspedes. Funcionan mejor en suelos ligeros y muy permeables.
También son ideales para cultivar flores de balcón (especialmente aquellas que están expuestas a mucha luz solar). Vale la pena señalar que sin el uso de un hidrogel, las cajas de balcón deben regarse incluso dos veces al día en algunos casos. Esto es especialmente necesario en climas cálidos. Agregar una sustancia que acumula agua al suelo reduce significativamente la necesidad de un suministro continuo de agua a las plantas de balcón. Incluso si nos vamos por unos días, nuestras flores tendrán una humedad de sustrato óptima y no les pasará nada malo.
Algunos jardineros también usan hidrogeles en túneles de aluminio e invernaderos. Son un buen sustituto del riego por goteo, manteniendo el agua cerca de las raíces. Están especialmente recomendadas para el cultivo de hortalizas que prefieren una alta humedad del suelo y no toleran el rociado sobre las hojas. Los polímeros en cuestión también tienen mucho éxito en el cultivo de tomates o pepinos.
¿Cuándo es redundante un hidrogel?
El uso de un hidrogel es inútil en el caso de plantas en crecimiento que no requieren un riego constante y, por lo tanto, mantienen constantemente el contenido de humedad óptimo del sustrato. Tales plantas incluyen, por ejemplo, la gran mayoría de suculentas y cactus. La humedad excesiva no es deseable en su caso e incluso puede dañarlos. Los hidrogeles también son innecesarios en los humedales, es decir, donde el suelo es pesado y prácticamente constantemente húmedo.
Ventajas de los hidrogeles
La principal ventaja de los hidrogeles hortícolas es la reducción de la frecuencia de riego de las plantas. Gracias a esto, ahorramos nuestro tiempo y la cantidad de agua utilizada para este fin. Se estima que el 70% del agua se puede ahorrar con el uso de estas sustancias. Sin embargo, las ventajas de los hidrogeles no terminan ahí.
Gracias a ellos, también es posible reducir la cantidad de fertilizantes. Esto se debe a que estas sustancias retienen (junto con la humedad) algunos de los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo adecuados de las plantas. Otro punto más es mejorar la estructura del suelo y prevenir la formación de grumos. Debemos recordar que los gránulos colocados en el suelo cambian de volumen como consecuencia de su mayor o menor saturación.
Además de los valores mencionados anteriormente, los hidrogeles también pueden cumplir una función decorativa. Colocar gránulos de gel de colores en una botella transparente crea una composición única e interesante y le permite tener flores cortadas en casa.
Cómo usar hidrogeles
Los fabricantes de hidrogeles siempre ponen el método de dosificación en el empaque de sus productos. Los jardineros deben seguir estas recomendaciones. Muy a menudo, el hidrogel se dosifica en una proporción de 2 a 10 g por 1 litro de suelo. Para suelos compactos utilizamos las dosis mínimas. Sin embargo, con sustratos muy ligeros, la dosis de hidrogel se puede aumentar ligeramente.
Antes de comprar una sustancia, conviene prestar atención a su capacidad de absorción de agua. En las tiendas obtendremos hidrogeles con una absorbencia de 200 a 600 g / g. Recuerde que cuando utilice un hidrogel con la absorbencia más baja, deberá aumentar su dosis en algunos casos. Por otro lado, los polímeros altamente absorbentes se dañan mecánicamente más fácilmente. Por tanto, parece óptimo utilizar agentes con una absorbencia media, por ejemplo, 400 g / g.
Lo mejor es optar por un hidrogel a la hora de plantar tus plantas. Debe colocarse en el suelo a una profundidad de unos 20 cm, es decir, en la zona donde se está desarrollando el sistema de pelo radicular. Rociar la sustancia del suelo encima no tiene sentido y solo causa una apariencia húmeda y desagradable del sustrato.
¡Atención!
Debe recordarse que para que el hidrogel pueda liberar humedad al suelo, inicialmente debe absorber el suministro de agua. Por lo tanto, inmediatamente después de su aplicación, el sustrato debe regarse adecuadamente. Se debe continuar con el riego intensivo y regular del suelo durante el tiempo que sea necesario remojar los gránulos correctamente.